Nuestra caja de palabras desconocidas sigue aumentando y... nos damos cuenta que son muchas las palabras que nos encontramos en los diferentes textos que leemos y no entendemos. De un pequeño texto han salido un montón de palabras que dejamos por aquí. Así no las olvidaremos.
jueves, 31 de enero de 2019
Investigamos sobre...
En nuestro libro de lengua hemos leído un texto sobre Amelia Earhart. Ella fue una intrépida aviadora e hizo historia por ser la primera mujer que cruzaba el océano en un avión. Esta historia nos ha sorprendido y nos hemos puesto a pensar que mujeres habían marcado historia. Han salido nombres de algunas mujeres que ya hemos trabajado en clase en este curso como María Elena Walsh u otras que ya conocíamos como Gloria Fuertes.
Para ampliar conocimientos la maestra ha traído a clase este libro:
En él vienen muchas mujeres que han hecho cosas importantes. Y además de todas estas mujeres nosotros hemos investigado acerca de otras mujeres. Para ello hemos trabajado por parejas y cada pareja hemos podido decidir sobre que mujer queríamos trabajar.
Hemos buscado la información y la hemos resumido en nuestro cuaderno. Después, hemos trasladado esta información al blog y cada pareja ha hecho su entrada. Ha sido una tarea que nos ha llevado tiempo pero estamos muy content@s con el resultado. ¡Esperamos que os gusten nuestras entradas!
Las células animal y vegetal en realidad virtual
En Ciencias Naturales estamos trabajando los diferentes tipos de células y sus partes. Para comprenderlo mejor vamos realizando nuestros propios esquemas y acompañándolos de dibujos e imágenes. En este caso hemos coloreado las células y hemos visto la forma que tienen en realidad virtual.
La organización de los seres vivos
Con este vídeo, que ya hemos visto en clase, podréis recordar la organización de los seres vivos. Como se explica muy bien resulta mucho más sencillo entenderlo.
La célula y sus partes
Aquí os dejo dos vídeos para recordar lo trabajado sobre las células y sus partes.
Conociendo a Alice Bell
Somos Ilhan y Mohammed y hemos investigado sobre Alice Ball.
Hemos elegido a Alice Ball porque fue la primera mujer afroamericana en graduarse en la universidad de Hawai.
Alice Ball nació el 24 de julio de 1892. En sus estudios de postgrado en la Universidad de Hawai Ball investigó la composición química y el principio activo de peper methysticum par su tesis máster. Mientras trabajaba en sus tesis, el DR. Harry. Halloman, un médico asistente en el Hospital de Kalihi de Hawai y le pidió que le ayudase a desarrollar un método para aulas los componentes químicos activos en el aceite de chaumooga.
Murió el 31 de diciembre de 1916 a la edad de 24 años. A pesar de que su carrera como investigadora fue corta. Ball introdujo un nuevo tratamiento para la enfermedad Hasen que continuó utilizándose hasta la década de 1940. La Universidad de Hawai, reconoció su trabajo durante casi 90 años. El mismo día, la vicegobernadora de Hawai, Marie Hirono declaró, el 29 de febrero como el día de Alice Ball que se celebra cada 4 años.
Cosas que nos han resultado curiosas:
- Que fue la primera mujer afroamericana en graduarse.
- Que tiene un día de reconocimiento.
- Que fabricó un nuevo tratamiento farmacéutico.
Conociendo a Hedy Lamar
Somos Carlos y Safa y hemos investigado sobre Hedy Lamarr
¿ Por qué hemos elegido este personaje célebre?
Porque nos parece muy interesante que inventara el wifi
Pequeño y breve resumen:
Hedy Lamarr era actriz. Después de aparecer, completamente desnuda, en la película Checa Éxtasis (1933), su marido intentó comprar todas las copias de la película; intento que fue en vano. Sin embargo, Harry Lamarr no solo se hizo famosa por sus desnudos en películas, ya que inventó un sistema de comunicación que la base de la WIFi, el Bluetooth y otras tecnologías actualmente en uso.
¿Por qué hemos elegido este personaje?
Porque nos parece muy interesante que inventara el wifi.
Cosas curiosas o que nos han llamado la atención:
Como datos curiosos es que el día de su nacimiento, el 9 de noviembre, se conmemora el "Día del Inventor" y además, que fue una persona tan inteligente que fue considerada por sus profesores como superdotada.
Conociendo a Florence Nightingale.
Somos Naila y Patricia hemos investigado sobre Florence Nightingale.
Hemos elegido este personaje porque marcó el feminismo se
siendo la primera mujer médica.
Nació el 12 de Mayo de 1820,en Florencia (Gran Ducado de Torcana).Fue una enfermera, escritora y estadística Británica, considerada precursora de la enfermería profesional moderna y creadora del primer modelo conceptual de enfermería . Desde muy joven destacó en matemáticas y aplicó sus conocimientos al mundo sanitario. Se tuvo que mudar a Londres para sacar su carrera profesional de enfermería en el Hospital Saint Thomas de Londres. En 1883 ganó el premio Real Cruz Roja, otorgado por la Reina Victoria. En 1907 se convirtió en la primera mujer en recibir la Orden del Mérito en Reino Unido. En 1908 le fueron otorgadas las Llaves de la Ciudad de Londres. El Día Internacional de la Enfermería se celebra en su cumpleaños. Sus padres eran Francés Smith y William Edward Nightingale. Falleció el 13 de Agosto de 1910 con 90 años .
Nos ha parecido muy interesante y que tiene que ser un ejemplo a seguir.
Respecto a sus datos personales nos ha gustado sus premios y que se celebre un día tan importante en su cumpleaños.
Conociendo a María Callas
Somos Chaimae y Alejandro hemos investigado sobre María Callas.
Fue una soprano griega considerada la cantante de ópera más eminente del siglo XX.Capaz de revivir el ben canto en su corta , pero importante fue llamada "la Divina" por su extraordinaro talento vocal y actoral.
Su nombre está asociado en la memoria colectiva a Aristóteles Onassis, el gran amor de su vida.
Comenzó su formación en el Conservatorio Nacional de Atenas, y para inscribirse tuvo que falsear la edad , ya que no tenía los 16 años mínimos. Estudió con la soprano María Trivella, y después bel Cantó con Elvira de Hidalg, que la formó en la tradición de bel canto romántico italiano. En 1938 hará su debut no profesional.
- Hemos elegido está mujer porque nos ha gustado lo que ha cantado.
-La curiosidad es que su familia no la dejaban ser cantante.
Conociendo a Valentina Tereshkova.
Somos Ángela y David y hemos investigado sobre Valentina Tereshkova.
-¿Por qué hemos inventigado este personaje célebre?
Hemos trabajado a este personaje porque nos parecia interesante el argumento sobre Valentia Tereshkova de viajar sola a el espacio.
-Pequeño y breve resumen:
Es un comonauta y política ya reterida.
Fue la primera mujer cosmonauta y civil, que voló al espacio en solitario,fue seleccionada entre más de cuatrocientos aspirantes.
Nació en 1937 el 6 de marzo, en Ruisa, y sigue viva con 81 años.
-Datos curiosos sobre Valentina Tereshkova:
Se casó en 1963 el 3 de noviembre con un famoso astronauta, llamado Adrián Nikoláiev.
Fue la primera mujer en viajar sola al espacio.
Fue la primera mujer civil.
Conociendo a Concepción Arenal
Somos Amalia e Iván y hemos investigado sobre Concepcional Arenal.
¿Por qué hemos elegido este personaje celebre?:
Porque fue la primera feminista de España.
Pequeño y breve resumen:
Vamos unos años atrás para encontrarnos con la primera mujer feminista española:Concepción Arenal. Fue la primera mujer en entrar a la universidad, y , para ello tuvo que inscribirse como un hombre y disfrazarse: con este gesto, abriría las puertas a muchas otras chicas como Elena Maseras.
Cosas curiosas o que nos han llamado la atención:
Que se vistio de hombre para entrar en la universidad y abrir la puerta a muchas chicas.
Conociendo a Virginia Woolf.
Somos Lucía y Oliver y hemos investigado sobre Virginia Woolf.
¿Por qué hemos elegido a este personaje célebre? Porque nos ha parecido muy interesante su historia.
Virginia Woolf, de nacimiento Adeline Virginia Stephen, nació el 25 de enero de 1882 en Londres. Ella estuvo estudiando en el colegio King's College de Londres hasta convertirse en escritora a los 20 años. El género que ella hacía era drama y prosa. Algunas de sus obras más conocidas eran:
-La señora Dalloway (1926).
-Al faro (1927).
-Orlando (1928).
-Las olas (1931)
Un dato interesante es que fue una figura significativa en la sociedad literaria de Londres y miembro del grupo de Bloomsbury, que era un conjunto de intelectuales británicos. Murió el 28 de marzo de 1941 a los 59 años en el Río Ouse.
Cosas curiosas o que nos han llamado la atención: nos ha parecido interesante que estuvo en el grupo de Bloomsbury y que se convirtiera en escritora tan joven.
Exposiciones orales
La expresión oral es un aspecto muy importante. Por ello, durante el primer trimestre realizamos en clase exposiciones orales. La primera que realizamos, y que habréis podido ver en diferentes entradas del blog versaba sobre el argumento de un libro. Pero, para realizar la segunda exposición, la seño, nos dejó elegir el tema que nosotros quisiéramos y que nos gustara. Cada uno elegimos un tema según nuestro hobby, nuestros intereses, nuestros gustos… La temática es variada. Aquí podréis ver todas nuestras exposiciones.
miércoles, 30 de enero de 2019
Escribimos sobre Monfragüe
Con motivo de las diferentes actividades que se han trabajado en el centro sobre Monfragüe, l@s alumn@s de sexto realizaron diferentes composiciones. Algun@s optaron por elaborar un poesía, otr@s sin embargo buscaron información sobre el Parque y hubo quienes inventaron un cuento o historia con unos especiales personajes. Aquí os dejamos los vídeos en el que podréis ver todas las producciones. Esperamos que os guste.
martes, 29 de enero de 2019
Trabajamos el uso de la g y j.
La clase de sexto de primaria, hemos estado practicando el uso de la g y la j con los ordenadores de nuestro centro. Además de aprender, nos divertimos mucho, fue muy instructivo.
jueves, 24 de enero de 2019
Palabras desconocidas 5
En el Tema 5 de lengua hemos encontrado de nuevo algunas palabras cuyo significado no entendíamos. Las hemos buscado en el diccionario y hemos puesto un ejemplo con cada una de ellas.
Palabras desconocidas 4
Aquí presentamos todas las palabras que no conocíamos del Tema 4 de lengua.
Reflexionando sobre el futuro...Charla
La vida de las personas van pasando por diferentes etapas. El paso de una etapa a otra, a veces, despierta curiosidades y nos hacemos muchas preguntas sobre como será dicho cambio y qué nos vamos a encontrar. Nosotr@s estamos ahora en uno de esos momentos, pues, el próximo curso estaremos en el Instituto. Para ayudarnos a resolver todas nuestras dudas, la semana pasada vino a visitarnos Minerva, la orientadora de nuestro cole. Ella nos explicó las materias que estudiaremos, las opciones que tenemos...
Estuvimos tod@s muy atentos pues es un tema que nos interesa mucho. Por ello, desde aquí damos las gracias a Minerva.
miércoles, 16 de enero de 2019
Suma y resta de fracciones con igual denominador
Con este vídeo vamos a repasar la suma y resta de
fracciones con el mismo denominador. Este es un contenido que ya disteis en 5º de Primaria por lo que os resultará muy fácil.
martes, 15 de enero de 2019
Suma y resta de fracciones con diferente denominador
En este curso debes aprender a sumar y restar fracciones con diferente denominador y aquí tienes la clave de como hacerlo.
lunes, 14 de enero de 2019
El verbo
En estos vídeos vas a aprender mucho sobre los verbos:
Convivencia en Serradilla
Como colofón final al mes de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe y después de haber aprendido mucho en la charla celebrada en nuestro colegio tuvimos la oportunidad de acudir a una convivencia con otros colegios de la zona a Serradilla. Allí, además de seguir conociendo Monfragüe, aprendimos mucho sobre prehistoria, astronomía, ciencia...Todo ello combinado con el arte mediante diferentes representaciones teatrales que fueron la mar de entretenidas.
Desde aquí damos la enhorabuena a la organización y les damos las gracias por hacer que pasásemos un día muy divertido.
viernes, 11 de enero de 2019
Comparación de fracciones
En este vídeo aprenderemos a comparar fracciones teniendo en cuenta los tres casos que se nos pueden dar.
jueves, 10 de enero de 2019
Reducción a común denominador
Otro modo de obtener fracciones equivalentes cuando tienen diferentes denominadores es hacer la reducción a común denominador. Podéis ver como se hace en el siguiente vídeo:
miércoles, 9 de enero de 2019
Fracciones equivalentes
Recordemos que la palabra equivalentes significa iguales. Aquí podéis ver como averiguar si dos fracciones son equivalentes y además, como obtener fracciones equivalentes.
martes, 8 de enero de 2019
Monfragüe. Reserva de la Biosfera.
El pasado mes de noviembre, con motivo de la celebración del mes de la reserva de la Biosfera vinieron al colegio desde la Diputación de Cáceres a darnos una charla muy interesante en la que aprendimos mucho sobre Monfragüe. Y además, nos divertimos un montón.
viernes, 4 de enero de 2019
De Londres a Casatejada
Se celebraba el día del docente. Ser docente significa que cada año forman parte de tu vida una serie de pequeños duendes que te persiguen a todas partes. Y entonces, estés donde estés hay algún momento del día en el que algún objeto te recuerda lo que hicisteis el último día en clase, ves algo que te da una idea para trabajar con ell@s, piensas si estarán haciendo caso a tus consejos, si estarán estudiando aquello que les dijiste, o te paras a pensar si estarán disfrutando del fin de semana o del puente. Y esto último fue lo que me sucedió mientras paseaba por las calles de Londres. Entonces, decidí escribirles una postal. Este vídeo es un pequeño resumen de todo el proceso. Espero que os guste verlo tanto como a mí me ha gustado hacerlo.
PD: Esto no quedará tan solo en recibir las postales, porque como ya os dije, trabajaréis con ellas con la maestra Carmen en el área de inglés. Estoy deseando que me contéis todo lo que aprendáis.
La empresa
En el área de Ciencias Sociales estamos aprendiendo acerca de las empresas: los recursos que tienen, los sectores a los que pertenecen... Ha sido un tema que ha llamado mucho nuestra atención y por ello cada uno de nosotros estamos trabajando en la creación de nuestra propia empresa. Para poder hacerlo hemos leído y buscado información siguiendo la estructura que nos proporcionó nuestra maestra. Además de la base teórica consideramos fundamental la parte práctica. Para llevar a cabo esta parte práctica hemos contado con la estimable colaboración de Beatriz, una empresaria de la localidad que tiene un planta de reciclado de residuos de la construcción.
Beatriz vino a nuestra clase y nos explicó, entre otras muchas cosas, todos los tramites necesarios para crear su propia empresa. Después, pudimos ir a ver la planta donde nos contó in situ la tarea que allí se desarrolla. Fue una jornada muy divertida y sobre todo productiva para nosotros.
Gracias Beatriz por compartir con nosotr@s tu experiencia. Nos lo explicaste todo genial y cogimos muchas ideas para nuestros trabajos. Por cierto...las galletitas de té estaban riquísimas.
PD: Para llegar hasta la planta fuimos con nuestra maestra disfrutando de un bonito paseo en el que le enseñamos todo (pero todo) el extrarradio de Casatejada, jejejee.
miércoles, 2 de enero de 2019
Trabajamos matemáticas cooperativamente con Robots de suelo
Existe por ahí el tópico de que las matemáticas es una asignatura difícil y en ocasiones poco divertida. Pero esto es solo un tópico porque nosotr@s lo pasamos genial trabajándolas. Y como una imagen vale más que mil palabras...
Cuarenta aniversario de la Constitución Española
El 6 de diciembre del ya pasado año 2018, nuestra Constitución Española se hacía un poquito más mayor y cumplía sus 40 años. Para celebrarlo y aprender un poquito más sobre ella elaboramos un gran mural junto a l@s alumn@s de 4º de Primaria. En este mural hicimos un pequeño resumen sobre qué es la Constitución y qué son los derechos y deberes. Una vez supimos esto indicamos algunos de los derechos y deberes que refleja nuestra Constitución y, aplicamos estos conocimientos para llegar a los derechos y deberes de los niñ@s, que aunque conocíamos ya algunos de ellos, en ocasiones se nos olvidan un poquitín.
Nos sentimos muy satisfechos con el resultado y nos ha encantado trabajar con los alumnos y alumnas de 4º de Primaria. Ellos están comenzando este año a trabajar con una metodología muy interesante que se llama Aprendizaje Cooperativo. Su maestra Carmen ya ha trabajado en otras ocasiones con esta metodología y sabe mucho sobre ello. Así, tanto nosotros (l@s alumn@s de sexto) como nuestra tutora Nazaret, estamos aprendiendo un montón. Desde aquí os damos las gracias a l@s alumn@s de cuarto y su tutora. Esperamos poder seguir aprendiendo y compartiendo momentos con vosotr@s.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)